Todo lo que necesitas saber sobre la depuradora de oxidación total
Índice
Introducción
¿Qué es?
¿Cómo funciona?
Tipos de depuradoras de oxidación total
Consumo y mantenimiento
Depuradoras de oxidación total domésticas
Instalación
Conclusión

El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la instalación de Depuradoras de Oxidación Total.
En España, el tratamiento de las aguas residuales municipales se ha convertido en una práctica obligatoria desde la publicación de la Directiva 91/271/CE el 21 de mayo, el cual establece como objetivo principal la protección del medio ambiente, así como la salud pública de los efectos negativos de los vertidos de las aguas residuales urbanas y de los sectores industriales. Esto se debe a que las aguas residuales sin tratar pueden estar contaminadas con bacterias y virus contaminantes.
El cumplimiento de la Directiva de Aguas Residuales implica que desde 2005, todas las áreas urbanas de más de 2.000 habitantes deben contar con un sistema de tratamiento que cumpla con sus límites de vertido.
En ocasiones la utilización de un sistema que trate las aguas residuales es inevitable, como por ejemplo, cuando se trata de una vivienda construida sobre suelo rústico. En este tipo de viviendas se suele instalar una depuradora de oxidación total para que las aguas residuales que provengan de la vivienda dejen de estar contaminadas y así no sean perjudiciales para el medio ambiente.
1. ¿QUÉ ES UNA DEPURADORA DE OXIDACIÓN TOTAL?
La depuradora de oxidación total es un sistema integral para el tratamiento integral de las aguas residuales de pequeñas áreas residenciales, viviendas aisladas en suelo rústico o alejados de los núcleos urbanos, fincas o granjas, hoteles, centros deportivos, restaurantes, colegios, etc.
Estas depuradoras tienen mayor capacidad que otras depuradoras y cumplen con uno de los estándares de tratamiento más experimentados disponibles en la actualidad. Además, cumplen con las normas y reglamentos de vertidos más actualizados y son especialmente adecuados para los vertidos en áreas ecológicamente sensibles como parques naturales, océanos o ríos.

2. ¿CÓMO FUNCIONA UNA DEPURADORA DE OXIDACIÓN TOTAL?
El proceso de oxidación total consiste en un sistema de depuración diseñado para reducir los contaminantes orgánicos biodegradables de las aguas residuales domésticas. Además, el rendimiento de este tipo de depuradoras es mayor que el resto de depuradoras debido a la presencia del oxígeno y a la recirculación de los fangos activos.
Básicamente, una depuradora de oxidación total está compuesta por estos componentes:
- Reja de desbaste manual.
- Reactor biológico.
- Cámara de decantación.
- Bomba recirculadora.
- Cuadro eléctrico de protección y maniobra.
Dentro de las distintas piezas de la depuradora de oxidación total es donde se lleva a cabo el tratamiento del agua:
En primer lugar, se genera lodo activo por inyección continua de aire en el biorreactor y la materia orgánica se descompone por oxidación. Para que estas reacciones tengan lugar, se debe suministrar oxígeno para mantener las condiciones de aire en el reactor y crear suficiente circulación para mantener los microorganismos en suspensión.
Gracias a la bomba de circulación, el lodo activo se decanta y se devuelve al biorreactor. De esta forma, se consigue crear una cantidad constante de lodo activo.
La falta de nutrientes hace que los microorganismos utilicen el material celular de los demás para obtener los nutrientes necesarios. Es decir, el lodo activo se retroalimenta y se genera y mantiene por sí solo.
Finalmente, el agua tratada y depurada se drena y pasa por una tubería hasta que llega al compartimento final de vertido.

3. TIPOS DE DEPURADORAS DE OXIDACIÓN TOTAL
Depuradora de oxidación total SBR (Sequence Batch Reactor)
Estas depuradoras filtran el agua de forma secuencial utilizando un sistema de dos cámaras, las cuales se encuentran en el mismo depósito. En estas cámaras o reactores biológicos se inyecta aire al agua residual, que se mezcla con los lodos activos, para realizar el proceso de depuración de agua. La depuradora de oxidación total SBR es muy práctica y fácil de controlar.

Depuradora con Biodiscos
La depuradora con contactores biológicos rotativos (RBC) o depuradora con biodiscos cuenta con varios discos colocados uno junto a otro en paralelo y fabricados mediante PVC, polietileno o polipropileno.
El agua residual llega hasta la mitad de los discos y como estos giran continuamente, el lodo del agua se adhiere a los discos, formando así una biomasa constante.
Este tipo de depuradoras es la que menos problemas suele producir. Básicamente, las únicas anomalías pueden suceder por defecto de fábrica o por el hecho de que se obtengan vertidos que no hayan sido depurados y pueden llegar a contaminar.


Depuradora de oxidación total Aireación Prolongada
El proceso de depuración de la depuradora de oxidación total por aireación prolongada es muy parecido al de la depuradora de oxidación total SBR, pero con una diferencia. En la depuradora de aireación prolongada todo el proceso no tiene lugar en ambas cámaras, tal y como sucede en la depuradora SBR, sino que este se divide en dos.
En la primera cámara se llevan a cabo la mezcla del agua residual con el lodo activo y la oxidación del agua utilizando soplantes. Una vez acabado el proceso en la primera cámara, el agua pasa a la segunda. En esta cámara se realiza el proceso de separación entre el agua y los fangos, los cuales se vuelven a enviar a la primera cámara para hacer continuo el proceso de depuración.
4. CONSUMO ELÉCTRICO Y MANTENIMIENTO DE LA DEPURADORA DE OXIDACIÓN TOTAL
El consumo eléctrico de una depuradora de oxidación total es muy bajo, con una reducción en DB05 y SS superior al 90%.
Para el mantenimiento de la depuradora solo serán necesario evaluar una vez al año la calidad del lodo activo dentro de la misma.
¿Se necesita algún certificado
Para el uso de una depuradora de oxidación total será necesario disponer de los certificados pertinentes, tales como el certificado de fabricación o el certificado de parámetros de salida del agua depurada, además de los manuales de instalación.
Sin la posesión de estos certificados puede que se tenga algún problema a la hora de pedir la autorización de vertido que provenga de una depuradora, por lo que es muy importante asegurarse que el equipo que vayamos a instalar tenga todos los certificados necesarios.
¿Cómo es la puesta en marcha?
En este caso la puesta en marcha es más compleja que en otros equipos de tratamiento de aguas residuales. Hay dos maneras distintas de llevar a cabo la puesta en marcha, usando agua limpia o utilizando los fangos de otro equipo.
Con agua limpia
Se realiza llenando el equipo con agua. Esta forma de proceder es la más lenta, ya que hay que esperar entre cuatro y ocho semanas a que se creen las bacterias en el agua, es decir, que se forme el lecho bacteriano.
Con fangos de otro equipo
La otra forma de rellenar la depuradora es transportando fangos de otro equipo de depuración. Concretamente, se necesita un tercio de la capacidad de la depuradora ocupada por fango activo y las otras dos partes se rellenan con agua.
Así, la depuradora de oxidación total tendrá los valores óptimos para funcionar y podría utilizarse sin mayor demora.
Mantenimiento
El mantenimiento de una depuradora de oxidación total debe ser indicado por el fabricante en su manual de instalación y mantenimiento. En cualquier caso, las pautas básicas a seguir son las siguientes:
- Comprobar el nivel de sólidos en la cámara de decantación.
- Extraer los sólidos cuando se llegue a tres cuartas partes aproximadamente de la capacidad de la cámara.
- Monitorizar el nivel de oxígeno en la cámara de oxidación.
- Evaluar frecuentemente el agua depurada para comprobar que cumple con los requisitos legales.
- Evitar obstrucciones mediante el control de las entradas y salidas de agua.
- Mantener limpios los orificios por donde salen los gases.
5. DEPURADORAS DE OXIDACIÓN TOTAL DOMÉSTICAS
Existen muchos tipos distintos de depuradores de uso doméstico, como hemos visto anteriormente. Uno de los modelos más avanzados que existen en el mercado actualmente es el de la empresa Riuvert: la depuradora de oxidación total Pure Station. Su ultimo modelo es la depuradora PS6_STIM.
Esta unidad de depuración de aguas residuales domésticas destaca por las siguientes características:
- Control del sistema mediante CU: se controlan los flujos de agua y de fango.
- Tecnología IFAS (Integrated Fixed Activated Sludge) con cultivo fijo en soportes móviles PureNest® para mejorar la estabilidad del fango activo.
- Pretratamiento con retención: preparamos el agua residual antes de entrar en oxidación.
- Ecualización: control del caudal mediante el laminado de flujo de agua.
- Recirculación y purga de fangos con airlifts: se realizan los movimientos de agua internos aprovechando la energía del compresor.
- Tapa Ø 600 mm., PEAD clase A15 con seguridad anti apertura: sin oxidación y 100% segura para niños.
- Extracción de todos los componentes desde la boca de hombre, lo cual es una gran ventaja para el mantenimiento.

6. INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA DE OXIDACIÓN TOTAL
La depuradora de oxidación total se instala bajo tierra, por lo que primero se realiza una excavación en el suelo mediante una excavadora para introducir la depuradora dentro del agujero creado.
Después, ese agujero se rellena parcialmente con cemento, sobre el cual irá colocada la depuradora de oxidación total. De este modo, la depuradora queda enterrada en el suelo para que se pueda manipular desde la superficie.
7. CONCLUSIÓN
Es importante mencionar que hace falta un Proyecto Técnico previo a la instalación de la depuradora de oxidación total.
En el Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE nos encargamos de realizar el Proyecto Técnico necesario para la instalación de depuradoras de agua de oxidación total. Si desea contratar nuestros servicios para este tipo de Proyectos, no dude en ponerse en contacto con nosotros mediante el formulario correspondiente, llamada telefónica, o visite nuestra página web específica en: www.arquitecturaalone.es.
¿Te interesa?
Otras publicaciones que te pueden interesar:
Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEEV.CV) 2022 en la Comunidad ValencianaEl Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios técnicos de...
Resolución Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Resolución para ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEE) 2021 en la Comunidad Valenciana El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios...
Cómo dividir y separar el pago del recibo de IBI de una finca
Para poder dividir un recibo de IBI de una única parcela entre varios propietarios, lo primero que se debe hacer es la segregación de dicha parcela en cuestión. Para realizar esta segregación se deberá acudir a un Arquitecto o Arquitecto Técnico para la redacción de...
Despacho MADRID
Calle de Hermosillla Nº48, 1º Derecha
28001 – Madrid
Teléfono: 910 60 80 77
madrid@arquitecturaalone.es
Despacho VALENCIA
Calle Carles Cervera Nº14, Bajo
46004 – Valencia
Teléfono: 961 16 39 25
valencia@arquitecturaalone.es

Despacho ALICANTE
Calle Periodista Pirula Arderius Nº2, 1ºA
03001– Alicante
Teléfono: 965 72 77 36
alicante@arquitecturaalone.es
Despacho GUARDAMAR
Plaza de Abastos Nº4, Entresuelo A
03140 – Guardamar del Segura
Teléfono: 684 22 43 27
guardamar@arquitecturaalone.es