Desprendimiento y caída de escayola
Índice
Introducción
Descripción del local
Causas del desprendimiento y caída en falso de la escayola
Conclusión final
El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de pericias judiciales.
Prestamos nuestros servicios técnicos de arquitectura e ingeniería en todo el territorio nacional, junto con la asistencia a juicio.
Pídanos presupuesto sin compromiso.
En este post se describirá la patología aparecida en una cafetería de Benidorm, donde se produce el desprendimiento de una zona de escayola en la zona al público. Tras la visita al local se ha podido constatar el desprendimiento de parte del falso techo de escayola.
En lo que sigue se realizará un estudio descriptivo de los defectos constructivos origen de la caída de dicho techo.


1. DESCRIPCIÓN DEL LOCAL
Una de las características fundamentales que aconsejan la colocación de falsos techos de escayola es su capacidad para el alojamiento de las instalaciones generales del edificio en las que esté enclavado el local. Así mismo, sirven para alojar en el espacio que crean entre el propio forjado y la escayola, las instalaciones propias del local, tales como instalación eléctrica, conducciones de telecomunicaciones, instalación de fontanería, etc.

El local objeto de este post tenía inicialmente una escayola continua a una altura de 3,26 m. (en adelante lo denominaremos “nivel 1”), cuya función era múltiple, sirviendo para esconder las distintas instalaciones generales del edificio, así como para colocar las luminarias empotradas del propio establecimiento. Tras una reforma del local, se decidió colocar una zona de escayola más baja (en la zona de la barra) a cota 2,47 m. (en adelante lo denominaremos “nivel 2”), teniendo este segundo techo de escayola una función básicamente decorativa, sirviendo a la vez para el empotramiento de las luminarias del local y como corrector acústico de los ruidos producidos por la actividad.

El anclaje entre las placas de escayola y el forjado techo del local (vigueta y bovedilla de hormigón) se resolvió mediante la utilización de tirantes de fibras vegetales (estopa) y escayola.

La escayola del establecimiento tiene dos niveles separados entre sí 79 cm., que mediante la utilización de distintos colores le confieren al conjunto un aspecto armonioso a la vez que moderno.


Al observar la disposición de los tirantes de estopa y escayola del nivel 2 respecto del nivel 1, se observa claramente que no existe una alineación entre los tirantes de ambos niveles. Esta ejecución es totalmente incorrecta ya que origina unas tensiones en las placas de escayola al estar el 2º nivel del falso techo de escayola, anclado en su mayor parte sobre el primer nivel, y no como debería ser normal, sobre el forjado del establecimiento.
Esta disposición de los anclajes de la escayola provocan en el conjunto una inestabilidad que puede, como ha sucedido en este caso, provocar su caída.
La solución idónea que se debería haber adoptado para la construcción del 2º nivel de escayola, es haber utilizado varillas roscadas de acero galvanizado (o tirantes de fibras vegetales y escayola) anclándolas al propio forjado del local, mediante el agujereado de las placas de escayola preexistentes que conforman el primer nivel de escayola. Este tipo de anclaje garantiza una elevada resistencia a tracción y confiere una elevada estabilidad estructural al sistema de falsos techos de escayola.
Las placas de escayola están dimensionadas para que resistan su peso propio y elementos ligeros y puntuales como las luminarias, no debiendo producirse flechas apreciables a la vista. Sin embargo, no han sido fabricadas para soportar el peso de otro falso techo de escayola, colocado a un nivel inferior.
2. CAUSAS DEL DESPRENDIMIENTO Y CAÍDA DEL FALSO TECHO DE ESCAYOLA
Los tirantes del 2º nivel de la escayola están colocados aleatoriamente en toda su superficie, manteniendo una distancia aproximada entre cada tirante de 50 cm. Esto hace que cuando el apoyo se realiza equidistante de los apoyos del nivel 1 de escayola, provoca en la placa de escayola de éste nivel (nivel 1), un momento flector positivo que produce tracción en la cara inferior de la placa. Esta tracción ha provocado sin lugar a dudas la rotura de alguna de las placas, produciendo una reacción en cadena y ocasionando la caída de una zona del techo de escayola.
Llegados a este punto, tenemos que formularnos una pregunta; ¿por qué se ha caído ahora el techo de escayola y no hace años cuando estaba recién colocado? La razón puede ser que los materiales sufren una degradación de sus características con el paso del tiempo, tales como resistencia a la compresión, tracción, dureza, adherencia, etc. Pues bien, esto es lo que ha pasado con los elementos que conforman este falso techo de escayola, donde muy posiblemente una de las placas que conforman el primer nivel de escayola, se ha roto al estar sufriendo unas tensiones para las que no han sido dimensionadas.
Existe otra posibilidad que explicaría la rotura diferida en el tiempo, y es que uno de los tirantes formados por fibra vegetal y escayola se ha desprendido de su anclaje al forjado y ha provocado por efecto en cadena, el colapso del falso techo. La pérdida de la adherencia en una o varias de los tirantes puede tener su origen en la hidratación del mismo por efecto de la existencia de agua en la superficie del forjado que sirve de anclaje a los tirantes, o por la simple absorción del vapor de agua en suspensión por parte de los tirantes, al tratarse de una zona con una elevada humedad relativa.

La colocación del nivel 2 del falso techo de escayola se realizó de la siguiente manera; se utilizó como anclaje de las placas de escayola al techo, tirantes de fibras vegetales y escayola. Estos tirantes tienen un problema añadido, que es la mala resistencia de las pelladas a la acción continua del agua, por lo que en caso de rotura de conducciones (bajantes o colectores), pierden su adherencia y se desprenden.
Tras la caída del techo, se pudo inspeccionar in situ la zona, no apreciándose ninguna fuga de la instalación de aguas residuales del edificio, lo cual descarta ésta como causa desencadenante del desprendimiento del falso techo de escayola sufrido por este establecimiento. De cualquier forma, el desprendimiento de una de estas pelladas originaría una primera patología del techo al observarse en él, una pérdida de la planeidad, aunque en este caso, la disposición errónea de los tirantes ha provocado sin lugar a dudas un efecto en cadena, con el colapso y caída de dicho techo, ya que han sido anclados erróneamente al 1º nivel del falso techo de escayola.
Una pequeña parte de los tirantes han sido anclados al forjado y se puede apreciar cómo han podido resistir un gran número de ellos a la caída del techo, mientras que los demás han roto y provocado la caída de una zona de ambos niveles de escayola.


La caída de una zona de escayola del establecimiento (3,40 m. X 3,20 m. = 10,88 m.), nos indica que la ejecución de dicha partida de obra no se realizó correctamente, debiéndose haber hecho de la siguiente forma:
1.- Eliminar la zona de escayola existente donde se pretendía colocar la nueva escayola más baja.
2.- Si se opta por no eliminar la zona de escayola existente, los “tirantes” deberían haber sido continuos en toda esta zona, y haber llegado desde la cota + 2,47m. hasta el forjado (cota 3,89 m.).
Merece resaltar la importancia que en la estabilidad del conjunto que forma un techo continuo de escayola, tiene el punto de fijación de los tirantes con el forjado. Frecuentemente se diseña y supervisa con esmero la disposición de las estructuras de los techos suspendidos, pero en pocas ocasiones se remata con una acertada definición y ejecución de este trabajo, dejando ser el instalador o montador, la persona que asume esta responsabilidad. La despreocupación en temas como este, suele tener como en el caso que nos ocupa consecuencias fatales que con un poco de sentido común se podrían haber evitado.
3. CONCLUSIÓN FINAL
Como conclusión final decir que sin lugar a dudas, la causa origen de la caída del falso techo de escayola en este local, ha sido la incorrecta ejecución del mismo por parte del montador, en tanto en cuanto, el 2º nivel del falso techo de escayola está anclado en su mayor parte, sobre el primer nivel, y no como debería ser normal, sobre el forjado de vigueta y bovedilla de hormigón. Este hecho confiere a dicho elemento una inestabilidad que puede, como ha sucedido en este caso, provocar su colapso.
El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de pericias judiciales.
Prestamos nuestros servicios técnicos de arquitectura e ingeniería en todo el territorio nacional, junto con la asistencia a juicio.
Pídanos presupuesto sin compromiso.
¿Te interesa?
Otras publicaciones que te pueden interesar:
Instalación de una Depuradora de Oxidación Total en vivienda particular
El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la instalación de Depuradoras de Oxidación Total. En España, el tratamiento de las aguas residuales municipales se ha convertido en una práctica obligatoria desde la publicación de la Directiva 91/271/CE...
Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEEV.CV) 2022 en la Comunidad ValencianaEl Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios técnicos de...
Resolución Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Resolución para ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEE) 2021 en la Comunidad Valenciana El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios...
Despacho MADRID
Calle de Hermosillla Nº48, 1º Derecha
28001 – Madrid
Teléfono: 910 60 80 77
madrid@arquitecturaalone.es
Despacho VALENCIA
Calle Carles Cervera Nº14, Bajo
46004 – Valencia
Teléfono: 961 16 39 25
valencia@arquitecturaalone.es

Despacho ALICANTE
Calle Periodista Pirula Arderius Nº2, 1ºA
03001– Alicante
Teléfono: 965 72 77 36
alicante@arquitecturaalone.es
Despacho GUARDAMAR
Plaza de Abastos Nº4, Entresuelo A
03140 – Guardamar del Segura
Teléfono: 684 22 43 27
guardamar@arquitecturaalone.es