Cómo obtener un alto grado de Eficiencia Energética en tu vivienda con SATE
Índice
Introducción
Sistema Aislamiento Exterior SATE
Tipos de sistemas SATE
Aspectos a tener en cuenta
Legislación
Fases
Conclusión

El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en el cálculo y justificación de la eficiencia energética de inmuebles.
Prestamos servicios de consultoría y colaboramos con distintos Estudios de Arquitectura en la redacción de los documentos justificativos de la eficiencia energética.
Estaremos encantados de presupuestar cualquiera de nuestros servicios a otros Estudios de Arquitectura o particulares.
Una de las mayores preocupaciones que existe hoy en día en relación a la Arquitectura es cómo obtener un alto grado de eficiencia energética en las edificaciones que construimos y/o reformamos. Por ello, es importante estudiar cuáles son las mejores opciones a la hora de proyectar una vivienda, y cómo afecta este tipo de soluciones al confort de nuestros hogares y al medio ambiente.
1. SISTEMA DE AISLAMIENTO EXTERIOR «SATE»
Con este objetivo existen diversos sistemas que permiten lograr la eficiencia energética deseada y mejorar las condiciones internas de las edificaciones proyectadas. Uno estos sistemas, que comienza a ser tendencia en cuanto a ser una solución óptima, es el sistema de aislamiento exterior “SATE”, que consiste en la colocación del aislamiento térmico en la capa exterior del inmueble que se va a construir o rehabilitar. Gracias a esta técnica se logra mejorar el rendimiento térmico general de la edificación, consiguiendo de esta manera un gran ahorro de energía.
Las siglas “SATE” hacen alusión al Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, combinando la utilización del aislante térmico en la capa exterior con un revestimiento de acabado decorativo. Este sistema se utiliza tanto en obra nueva como en rehabilitación, logrando en este último caso revalorizar económicamente la vivienda de forma significativa.
2. TIPOS DE SISTEMAS «SATE»
Los diferentes sistemas “SATE” están compuestos por varias capas de materiales y, en relación a su sujeción al cerramiento, se pueden distinguir varios tipos: el sistema adherido (parcial o total), en el cual el adhesivo entre el cerramiento y el aislante se aplica sobre toda la superficie o en forma de bandas; el sistema fijado mecánicamente: en el que la unión del aislante al soporte se realiza a través de anclajes; y el sistema mixto: (adherido y fijado mecánicamente), que es capaz de proporcionar una mayor estabilidad en caso, por ejemplo, de incendio.
3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA
En términos de eficiencia energética, se observa una notable disminución de la transmisión de calor que se realiza a través del cerramiento entre el exterior y el interior. Además, esto influye en el gasto de calefacción y refrigeración que se registra en la vivienda a lo largo del año. Por otra parte, combinado con otros equipos con alto grado de eficiencia energética, tales como la aerotermia, el suelo radiante, las placas solares, etc., permiten obtener una alta certificación energética en tu obra.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el sistema “SATE” gira en torno a dos importantes aspectos: lograr la obtención de un alto valor de eficiencia y la minimización de la aparición de puentes térmicos. Un puente térmico es cualquier punto de la fachada o la cubierta de un edificio o vivienda en el cual se trasmite con más facilidad el calor. El motivo puede ser el material empleado en dicho punto o que este se encuentra en contacto directo con el aire exterior y también interior.

4. LEGISLACIÓN
Todos los materiales que se utilicen para aplicar este sistema han de contar con el Documento de Idoneidad Técnica Europeo “DITE”, integrado en el Reglamento de productos de la construcción UE 305/2011. A partir de este reglamento se regula el uso de determinados productos que se emplean en construcción, habiendo sido los que aparecen en dicho documento evaluados y probados para constatar la idoneidad de su uso en edificación.
5. FASES
A la hora de ejecutar este tipo de sistemas es necesario distinguir todas las fases que intervienen en el proceso constructivo. La primera es la preparación del soporte, en la cual hay que prestar especial atención a factores como la estabilidad, la resistencia, la limpieza de la fachada, etc. En definitiva, hay que contar con una superficie adecuada y óptima en la que poder fijar sin problemas el aislante. Los soportes pueden ser de infinidad de clases: fábrica de ladrillo, bloques de termoarcilla, muro de hormigón, etc. Por ello, se ha de analizar qué tipo de aislante es el más adecuado en función del soporte elegido o existente. Entre los aislantes más habituales encontramos el de placas de poliestireno expandido (EPS), de poliestireno extruido (XPS) o la lana de vidrio.
La segunda fase sería la colocación de los perfiles de arranque, los cuales se sitúan horizontalmente en el límite inferior del paramento sobre el que se va a colocar el “SATE”. Como tercera fase encontramos la instalación de las citadas placas de aislante y, por último, la aplicación del mortero. Las placas se revisten con una primera capa de mortero y sobre esta se coloca una malla de sujeción cuyo tejido ha de penetrar mediante presión sobre este, para finalmente aplicar una segunda capa que recubra completamente la malla. Finalmente, se ejecuta la capa de acabado mediante revoco o un aplacado.
6. CONCLUSIÓN
En definitiva, la correcta ejecución del sistema descrito permitirá obtener el confort térmico buscado, tanto en climas fríos como en cálidos, logrando reducir drásticamente la cantidad de calor que se pierde (transmite) a través de la fachada. Este sistema, además, desempeña un papel fundamental a la hora de optimizar el consumo de energía, disminuyendo los impactos negativos sobre el medio ambiente y contribuyendo a un diseño que aboga un futuro mejor.
El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en el cálculo y justificación de la eficiencia energética de inmuebles.
Prestamos servicios de consultoría y colaboramos con distintos Estudios de Arquitectura en la redacción de los documentos justificativos de la eficiencia energética.
Estaremos encantados de presupuestar cualquiera de nuestros servicios a otros Estudios de Arquitectura o particulares.
¿Te interesa?
Otras publicaciones que te pueden interesar:
Instalación de una Depuradora de Oxidación Total en vivienda particular
El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la instalación de Depuradoras de Oxidación Total. En España, el tratamiento de las aguas residuales municipales se ha convertido en una práctica obligatoria desde la publicación de la Directiva 91/271/CE...
Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEEV.CV) 2022 en la Comunidad ValencianaEl Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios técnicos de...
Resolución Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Resolución para ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEE) 2021 en la Comunidad Valenciana El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios...
Despacho MADRID
Calle de Hermosillla Nº48, 1º Derecha
28001 – Madrid
Teléfono: 910 60 80 77
madrid@arquitecturaalone.es
Despacho VALENCIA
Calle Carles Cervera Nº14, Bajo
46004 – Valencia
Teléfono: 961 16 39 25
valencia@arquitecturaalone.es

Despacho ALICANTE
Calle Periodista Pirula Arderius Nº2, 1ºA
03001– Alicante
Teléfono: 965 72 77 36
alicante@arquitecturaalone.es
Despacho GUARDAMAR
Plaza de Abastos Nº4, Entresuelo A
03140 – Guardamar del Segura
Teléfono: 684 22 43 27
guardamar@arquitecturaalone.es