Calcular Eficiencia Energética con Cypetherm HE Plus 2019
Parte 1: IFC Builder y Modelado 3DÍndice
Introducción
Definición del Proyecto
Carga de planos
Introducción de elementos
Exportación
El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en el cálculo y justificación de la eficiencia energética de inmuebles.
Prestamos servicios de consultoría y colaboramos con distintos Estudios de Arquitectura en la redacción de los documentos justificativos de la eficiencia energética.
Estaremos encantados de presupuestar cualquiera de nuestros servicios a otros Estudios de Arquitectura o particulares.
Vamos a proceder a realizar el cálculo de eficiencia energética de un edificio de tres viviendas entre medianeras situado en la provincia de Alicante. Para el modelado en 3D del mismo empleamos el programa desarrollado por CYPE denominado IFC BUILDER, en nuestro caso empleamos la versión v2021.f. En primer lugar, abrimos el programa y seleccionamos una obra nueva. Para ello elegimos un nombre de fichero y realizamos una breve descripción del proyecto.

Ahora definimos las diferentes plantas/grupos que van a estar presentes en el proyecto, asignándole una cota a cada una de ella. La cota se asigna considerando la cara superior de forjado, es decir, si la altura de la planta baja es de 2,70 metros y el forjado es un 25+5 (30), la cota total de la planta baja que se ha de introducir es de 3,00 metros. Así con todas las plantas que figuren en proyecto.

A continuación vamos a cargar las plantillas (planos) sobre las que se van a ir dibujando los diferentes elementos. Por tanto, desde “Gestión de vistas de plantillas” y utilizando el símbolo “más” (+) cargamos los diferentes archivos en dwg que sean necesarios. Tendremos cada planta del edificio en un archivo dwg diferente, es decir, uno para la planta baja, uno para la primera, uno para la segunda y otro para la cubierta (4 archivos en total que se han de cargar).

Una vez que se han cargado las plantas es necesario que se establezca un punto de origen en común para todas ellas. Para ello utilizamos el icono de “Selección del área visible de la plantilla” y dentro de él “Cambiar el origen de coordenadas de una plantilla”. Así, tendremos para todas las plantillas el mismo origen. Es importante que una de las plantillas que se vaya a cargar tenga introducida la flecha que indica la orientación Norte, puesto que una vez que se hayan cargado las plantillas habrá que definir la orientación del edificio, y nos ayudaremos con la flecha que haya dibujada junto al plano.


Una vez llegados a este punto se puede comenzar a introducir elementos. En primer lugar se puede dibujar la solera de cimentación y a partir de ahí dibujar los cerramientos. Simplemente se selecciona el icono “Solera” dentro de “Arquitectura, Forjados” y se indica el espesor.


Ahora debemos comenzar a introducir los diferentes cerramientos y medianería. Dentro del icono “Muros y particiones” está el de “Cerramientos”. Si existen diferentes tipos de cerramientos, lo único que tenemos que hacer es diferenciarlos mediante el título de referencia que se le asigne, por ejemplo: Cerramiento de fachada monocapa, e introducir el espesor. De esta forma vamos a ir modelando toda la planta. Si queremos ir viendo el modelo 3D de lo que hemos dibujado hasta el momento tenemos que ir a “Vista 3D”.

Una vez dibujados los cerramientos continuamos con la tabiquería interior, procediendo de la misma manera. Solamente tenemos que establecer un título de referencia e ir definiendo la tabiquería. Para dibujar es importante activar el icono de la cerradura roja “Capturas a plantillas”, así te va detectando los puntos que tienes en el dibujo y es más fácil dibujarlo correctamente. Una vez que clicas en un punto, en la parte izquierda de la pantalla de dibujo te aparece una ventana pequeña en la que aparecen tres iconos a partir de los cuales se puede seleccionar el eje sobre el cual quieres que se dibuje el tabique o cerramiento y podemos ir variándolo en función de lo que nos interese.


Una vez hemos terminado con todo el cerramiento y la tabiquería interior de la planta hay que definir el forjado de la misma en el icono “Forjados”. Los forjados interiores de vivienda se definen como “Forjado entre pisos”, es decir, se considera que no están en espacios exteriores, como por ejemplo las cubiertas, que se definirán como “Azotea”. Si la cubierta fuese inclinada tendríamos que utilizar el icono “Tejado”. De la misma manera, se establece una referencia para el tipo de forjado y un espesor, y se dibuja sobre la plantilla. Una vez finalizado el proceso podemos continuar con la siguiente planta. Si la planta baja y primera fuesen iguales, dentro de la pestaña “Proyecto” podemos seleccionar la opción “Copiar grupo” y llevarnos lo dibujado en la plata baja a la planta primera. Si coinciden algunos elementos, pero existen variaciones, también podemos copiar el grupo y más tarde eliminar todo aquello que no nos interese. Para dibujar huecos en forjados existe el comando “Huecos en forjados” dentro de “Forjados”. Simplemente tenemos que dibujar el contorno del mismo y el programa lo resta respecto al forjado dibujado.






Por último, utilizando el comando “Azotea” dentro de “Forjados” definimos la cubierta y le asignamos una referencia y un espesor. En nuestro caso existe además un lucernario en cubierta que se puede introducir en el modelo 3D a través del icono “Huecos, Lucernario rectangular”, asignándole una referencia y unas dimensiones.


Una vez llegados a este punto podemos comenzar a modelar todas las puertas y huecos acristalados presentes en el proyecto. Para ello seleccionamos la opción “Huecos” y después el icono “Ventana o hueco acristalado”. A continuación simplemente tenemos que ir introduciendo las ventanas mediante una referencia y estableciendo la altura de dicha ventana respecto al suelo, por ejemplo, la ventana número 1 se podría definir como: V1 – 150×150. Con una altura sobre el suelo de 0,60 metros. Por defecto el programa te dibuja la ventana en el centro del cerramiento sobre el que se ha designado, para el cálculo de la eficiencia energética es conveniente que la ventana se sitúe en la parte interior. Para ello, podemos ajustar la misma a la parte interior del cerramiento mediante el icono “Ajustar” dentro de “Huecos”. Mediante la vista 3D podemos ir comprobando que hemos introducido la ventana correctamente y que posee la altura definida.





Una vez modeladas todas las ventanas podemos proceder a hacer lo mismo con las puertas, asignando también una referencia a cada una de ellas para luego poder identificarla en el programa de cálculo energético CYPETHERM HE PLUS 2019. Para comprobar que todo se va modelando correctamente debemos acudir de vez en cuando al modelo 3D para comprobar el dibujo.







Llegados a este punto, teniendo definidos todos los cerramiento, forjados, huecos y puertas existentes, podemos pasar a definir los recintos. Dentro de la pestaña “Arquitectura” encontramos la sección de “Recintos”. Una vez dentro de “Tipo de recinto” designamos un espacio, por ejemplo, “Espacio no habitable” o “Vivienda planta baja” y una vez definidos los tipos, pinchamos sobre cualquier espacio entro del plano y lo nombramos. Así, en el dibujo aparecerá por ejemplo: Salón-comedor (Vivienda PB).



Para finalizar, y una vez que no aparecen mensajes de advertencia dentro del modelo, se puede proceder a exportar el proyecto a la nube de BIMserver.center. Para ello, habremos de estar registrados en la plataforma.




En la parte superior derecha de la pantalla de IFC BUILDER encontramos el icono “Exportar” y una vez dentro definimos un nuevo proyecto en el que ponemos el nombre de proyecto, el tipo, las opciones de visibilidad dentro de la nube, la gestión de solicitudes de colaboración (si queremos que otros profesionales puedan acceder a nuestro proyecto para ayudarnos) y la descripción del proyecto. De esta forma, se carga el proyecto en la nube.


El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en el cálculo y justificación de la eficiencia energética de inmuebles.
Prestamos servicios de consultoría y colaboramos con distintos Estudios de Arquitectura en la redacción de los documentos justificativos de la eficiencia energética.
Estaremos encantados de presupuestar cualquiera de nuestros servicios a otros Estudios de Arquitectura o particulares.
¿Te interesa?
Otras publicaciones que te pueden interesar:
Instalación de una Depuradora de Oxidación Total en vivienda particular
El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la instalación de Depuradoras de Oxidación Total. En España, el tratamiento de las aguas residuales municipales se ha convertido en una práctica obligatoria desde la publicación de la Directiva 91/271/CE...
Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEEV.CV) 2022 en la Comunidad ValencianaEl Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios técnicos de...
Resolución Ayudas Económicas para los Informes de Evaluación de Edificios en la Comunidad Valenciana
Resolución para ayudas económicas para los Informes de Evaluación de Edificios (IEE) 2021 en la Comunidad Valenciana El Estudio de Arquitectura e Ingeniería ALONE es especialista en la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Prestamos nuestros servicios...
Despacho MADRID
Calle de Hermosillla Nº48, 1º Derecha
28001 – Madrid
Teléfono: 910 60 80 77
madrid@arquitecturaalone.es
Despacho VALENCIA
Calle Carles Cervera Nº14, Bajo
46004 – Valencia
Teléfono: 961 16 39 25
valencia@arquitecturaalone.es

Despacho ALICANTE
Calle Periodista Pirula Arderius Nº2, 1ºA
03001– Alicante
Teléfono: 965 72 77 36
alicante@arquitecturaalone.es
Despacho GUARDAMAR
Plaza de Abastos Nº4, Entresuelo A
03140 – Guardamar del Segura
Teléfono: 684 22 43 27
guardamar@arquitecturaalone.es